Elon Musk lanza su proyecto político para reformular el mapa de poder en Estados Unidos

El empresario insinúa crear un nuevo movimiento libertario y desafiar el bipartidismo clásico de EE.UU

Elon Musk lanza su proyecto político para reformular el mapa de poder en Estados Unidos
miércoles 16 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Cuando Elon Musk se distanció de Donald Trump, muchos respiraron aliviados. Empresarios, políticos e incluso sus seguidores más jóvenes sintieron que el magnate podría volver a concentrarse en temas de tecnología, innovación y futuro del trabajo. Pero ahora, su anuncio de que no abandonará la política, sino que pretende fundar un nuevo movimiento libertario, vuelve a alterar el tablero político de Estados Unidos.

Aunque Musk no brindó demasiados detalles, sus declaraciones generaron una ola de especulaciones: ¿Está en marcha la creación del primer partido libertario con verdadero poder de convocatoria en la historia moderna del país?

Elon Musk lanza su proyecto político para reformular el mapa de poder en Estados Unidos

¿Qué significa ser libertario en el siglo XXI?

El libertarismo es una corriente política que defiende la libertad individual, el gobierno limitado, el orden espontáneo y el Estado de derecho. Los libertarios se oponen a la hiperregulación estatal, promueven el libre mercado, el austerismo fiscal y la responsabilidad personal. Sus valores están enraizados en los principios fundacionales de la república estadounidense.

Autores como Alexis de Tocqueville y líderes británicos como Sir Guy Carleton quedaron sorprendidos por la experiencia única de autogobierno que florecía en las colonias norteamericanas. Esa misma nostalgia por la independencia ciudadana explica por qué sectores de la sociedad aún ven con simpatía al populismo conservador de Trump, o ahora, al liberalismo radical que Musk podría representar.

El colapso de la clase media y la crisis de representación

La posible irrupción de Musk en la arena política responde también a un cambio estructural en la sociedad estadounidense. Desde el año 2000, tres grandes crisis golpearon con fuerza a la clase media: el estallido de la burbuja tecnológica, la crisis hipotecaria de 2008 y el parate económico por la pandemia del COVID-19.

Las consecuencias fueron devastadoras: millones de empleos, ahorros y propiedades se perdieron. En 1971, el 60% de los estadounidenses pertenecía a la clase media. Hoy, esa proporción se redujo al 48%. En otras palabras, el 12% de la población cayó en la pobreza en medio siglo. Para Musk, este deterioro es una alerta que justifica una revolución política.

¿Un tercer partido con chances reales?

Inspirado por esa decadencia y por su visión de un Estados Unidos innovador, austero y meritocrático, Musk plantea la creación de una tercera fuerza política que rompa con el bipartidismo Republicano/Demócrata.

Los antecedentes no son alentadores. En 1912, Theodore Roosevelt logró un 27% del voto popular con el Partido Progresista, y Ross Perot, en 1992, alcanzó casi el 19% como independiente. También John Anderson, ex representante republicano de Illinois, intentó sin éxito una candidatura alternativa en 1980 frente a Jimmy Carter y Ronald Reagan.

La gran dificultad para un outsider como Musk no es solo ganar votos, sino superar las barreras institucionales y culturales del sistema político estadounidense, profundamente arraigado en el duopolio tradicional.

¿Una estrategia disruptiva o una toma por asalto?

Frente a ese panorama, muchos analistas creen que la mejor jugada de Musk sería tomar el control del actual Partido Libertario, que ya cuenta con estructura, inscripción legal y presencia en varios estados. Desde 2008, el número de afiliados aumentó un 92%, reflejando un creciente interés, aunque aún con baja penetración electoral.

Elon Musk lanza su proyecto político para reformular el mapa de poder en Estados Unidos

No sería una estrategia ajena a Musk. De hecho, Donald Trump hizo algo similar al tomar por asalto el Partido Republicano, transformándolo en su vehículo de poder. Si Musk imita ese modelo, podría acelerar su inserción política sin tener que construir un partido desde cero.

Una crítica al populismo y al progresismo

Elon Musk también se posiciona como crítico de los dos grandes polos de la política actual. Por un lado, señala que los Republicanos han sido capturados por una lógica populista que desvirtúa sus raíces liberales. Por el otro, advierte que los Demócratas están siendo arrastrados por una agenda de radicalismo cultural y descontrol fiscal.

Ante ese escenario, la figura de Musk aparece como una propuesta de renovación, aunque cargada de controversia. Sus ideas sobre ética laboral, pureza genética, reproducción o incluso vida extraterrestre abren interrogantes sobre la coherencia y la viabilidad democrática de su eventual liderazgo político.

¿Puede redefinir el sistema político?

Aún es pronto para saber si Musk está construyendo un movimiento serio o si se trata de una táctica mediática. Lo cierto es que, con una fortuna multimillonaria, influencia tecnológica, una base social joven y fervorosa, y una narrativa en contra del establishment, tiene algunos de los ingredientes necesarios para provocar una disrupción real.

La historia política de Estados Unidos muestra que los grandes cambios rara vez vienen desde adentro del sistema. La posibilidad de que un tercer partido libertario desafíe la hegemonía bipartidista dependerá de muchos factores: el contexto económico, el respaldo social, las reglas electorales, y por supuesto, de si Elon Musk está dispuesto a jugar con la misma intensidad que en sus empresas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!






















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!