Ecosistemas Pecuarios / Industria Frigorífica / Política Mercados Márgenes

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año

CICCRA informó un crecimiento del 11,8% en la oferta local por caída de exportaciones y precios estables

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año
miércoles 16 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

El consumo interno de carne vacuna en Argentina mostró una recuperación significativa en la primera mitad de 2025, según reveló el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Luego de varios trimestres de retracción, el indicador de consumo por habitante volvió a ubicarse por encima de los 50 kilos anuales, impulsado por una mayor disponibilidad de carne en el mercado local y precios que crecieron por debajo de la inflación.

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año

De acuerdo con el reporte, la oferta interna de carne vacuna aumentó un 11,8% interanual durante el primer semestre. Este incremento fue producto de una combinación entre una leve suba en la faena bovina y una importante disminución de las exportaciones, especialmente hacia China, principal comprador internacional de cortes argentinos.

Producción y destino: más carne en casa

Entre enero y junio de 2025, los 354 establecimientos frigoríficos que operan en el país aumentaron un 0,5% la cantidad de animales faenados respecto al mismo período del año anterior. Además, se observó un incremento en el peso promedio de las reses: en junio alcanzó los 231 kilos por gancho, frente a los 226 kilos de un año atrás.

Estos factores combinados permitieron que la producción total de carne vacuna alcanzara las 1,518 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representa un 1,8% más que en el primer semestre de 2024. En términos absolutos, se produjeron 26.300 toneladas adicionales.

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año

En contraste, las exportaciones experimentaron una caída estimada del 21,1%, fundamentalmente por la baja en la demanda desde China, que no pudo ser compensada por mayores envíos a destinos como Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.

Este descenso en las ventas externas permitió una mayor disponibilidad de carne para el mercado local. CICCRA estima que el consumo aparente interno alcanzó los 1,158 millones de toneladas, superando con creces lo registrado en igual lapso del año pasado.

Consumo por habitante y tendencia de precios

El informe de CICCRA destacó que, con estos datos, el consumo per cápita anual de carne vacuna llegó en junio a los 50,1 kilos por habitante, considerando el promedio móvil de los últimos 12 meses. Esto representa una suba interanual del 5,2%, es decir, 2,5 kilos más por persona.

Otro dato relevante es que el porcentaje de la faena destinado al consumo interno fue el más alto desde 2019, lo que refuerza la idea de una recuperación sostenida en la demanda local.

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año

En este contexto, uno de los factores que apuntaló la mejora fue el comportamiento de los precios. La hacienda comercializada en el Mercado de Cañuelas mostró una leve baja mensual del 0,5% en junio, con un promedio que se mantuvo cerca de los $2.211 por kilo vivo, nivel estable en los últimos cinco meses.

En lo que respecta a los precios al consumidor, la variación también fue contenida. Mientras la inflación general de junio fue del 1,6%, los cortes vacunos subieron apenas un 0,7%, según el INDEC. Esto permitió que el poder adquisitivo mejorara levemente, favoreciendo el consumo.

Entre mayo y junio, CICCRA relevó una suba promedio del 1,2% en los precios de los principales cortes. El kilo de asado se mantuvo sin cambios, mientras que la paleta subió un 2,4%, la carne picada común un 1,9%, el cuadril un 1,2% y la nalga un 0,6%. En tanto, el pollo entero mostró una baja del 0,7%, compitiendo con la carne vacuna en la mesa familiar.

Perspectivas hacia el segundo semestre

El repunte del consumo interno de carne vacuna representa una buena noticia para el sector frigorífico, que había visto caer su rentabilidad ante la retracción del mercado interno y la dependencia de la demanda externa.

Sin embargo, los analistas advierten que la recuperación podría ser transitoria, ya que dependerá de la evolución de las exportaciones, el poder adquisitivo de los consumidores y el comportamiento de los precios relativos.

El consumo interno de carne vacuna vuelve a superar los 50 kilos por habitante al año

En ese sentido, el rol del mercado chino y la posibilidad de sostener precios competitivos en el exterior sin afectar la disponibilidad local será clave para lograr un equilibrio sustentable entre las ventas externas y el abastecimiento interno.

Con todo, el aumento del consumo por habitante por encima de los 50 kilos anuales marca un hito positivo en un contexto económico complejo, y deja abierta la puerta para una recuperación más firme del mercado cárnico argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!






















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!