Agro Energías / Hidrocarburos

Estados Unidos aplicará un arancel del 93,5% al grafito chino: impacto global en baterías eléctricas

La medida podría elevar costos y afectar la cadena de suministros de autos eléctricos y energías limpias

Estados Unidos aplicará un arancel del 93,5% al grafito chino: impacto global en baterías eléctricas
viernes 18 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de derechos antidumping preliminares del 93,5% sobre las importaciones de grafito proveniente de China, un mineral clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. La medida se da tras determinar que el grafito chino ingresaba al país con subsidios estatales que distorsionan el mercado.

La decisión surge de una denuncia presentada en diciembre por la asociación American Active Anode Material Producers, que agrupa a fabricantes de ánodos activos en EE. UU., quienes solicitaron la intervención de agencias federales por prácticas comerciales desleales. Según el organismo, al sumarse a los aranceles ya existentes, el nuevo gravamen podría elevar el arancel efectivo hasta 160%, generando importantes consecuencias en la cadena de suministro global.

Estados Unidos aplicará un arancel del 93,5% al grafito chino: impacto global en baterías eléctricas

El impacto más inmediato será sobre los fabricantes de baterías, especialmente aquellos que dependen de materias primas importadas de China para cumplir con su producción. “Este arancel representaría un duro golpe para los fabricantes de baterías”, señaló Sam Adham, jefe de materiales para baterías de la consultora CRU. Según Adham, la nueva carga impositiva podría aumentar hasta US$7 por kilovatio-hora el costo de producción de una batería promedio, una cifra que representa una porción significativa de los incentivos fiscales otorgados bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

La medida tiene también consecuencias para las grandes automotrices como Tesla Inc. y su proveedor de baterías Panasonic Inc., quienes han liderado esfuerzos para frenar la aplicación de estos aranceles. Ambas empresas alegan que aún no existe capacidad nacional suficiente para reemplazar el grafito importado, ni en calidad ni en volumen. Tras el anuncio, las acciones de Tesla cayeron hasta 1,4% en la bolsa estadounidense.

Estados Unidos aplicará un arancel del 93,5% al grafito chino: impacto global en baterías eléctricas

El grafito, en el centro del conflicto comercial

El grafito es un mineral esencial para la producción de ánodos en baterías de iones de litio, que alimentan no solo autos eléctricos sino también dispositivos electrónicos, sistemas de almacenamiento energético y redes inteligentes. En 2023, Estados Unidos importó 180.000 toneladas métricas de productos de grafito, de las cuales aproximadamente dos tercios provenían de China, según cifras de BloombergNEF.

China domina con holgura la capacidad global de procesamiento de grafito, lo que ha generado preocupación por la excesiva dependencia de un solo país. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido en repetidas ocasiones que el grafito es uno de los materiales críticos más expuestos a interrupciones en el suministro y ha recomendado “diversificar urgentemente” su origen.

A pesar de los avances tecnológicos, se espera que el grafito continúe siendo el material predominante para ánodos al menos hasta el año 2030. Alternativas como el silicio podrían empezar a tomar protagonismo en la segunda mitad de esta década, pero aún están lejos de tener una escala comercial significativa.

Reacciones y próximos pasos

En su decisión preliminar, el Departamento de Comercio dejó en claro que los aranceles podrían ajustarse tras nuevas evaluaciones. La resolución final se conocerá antes del 5 de diciembre, momento en el que también se definirá el impacto total sobre la industria y los socios comerciales internacionales.

Mientras tanto, sectores industriales temen un efecto cascada: mayores costos de fabricación, retrasos en el desarrollo de vehículos eléctricos, y una posible desaceleración en la transición energética en países que dependen de baterías importadas o tecnología con componentes chinos.

La medida se inscribe en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre Washington y Beijing, especialmente en torno al control de minerales críticos y tecnologías estratégicas. En respuesta, el gobierno chino también ha aplicado restricciones sobre la exportación de minerales clave, como tierras raras y materiales avanzados para baterías, lo que complica aún más la cadena de suministro global.

En este escenario, Estados Unidos busca impulsar el desarrollo de proveedores alternativos y expandir su propia capacidad productiva interna. Sin embargo, la transición será lenta, y mientras tanto, los fabricantes deberán enfrentar mayores costos y desafíos logísticos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!