Por Agroempresario.com
Con una mirada puesta en el desarrollo sostenible, la innovación agroindustrial y la cooperación internacional, el Embajador del Reino de los Países Bajos en Argentina, Mauritz Wilhelmus Verheijden, confirmó su participación en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, que se realizará el próximo 25 de agosto en los 10 salones del Hilton Hotel de Puerto Madero, en una jornada única donde se debatirá el nuevo modelo de desarrollo que impulsa la Argentina desde sus territorios.
La presencia de Verheijden marca un hito clave para el III Congreso de Agroempresario.com. Países Bajos es una referencia mundial en políticas de sustentabilidad, transformación digital del agro, biotecnología, gestión del agua y logística alimentaria. Su participación expresa un fuerte interés del norte de Europa por integrarse activamente al ecosistema argentino de producción con valor agregado y explorar nuevas alianzas de cooperación técnica, comercial y académica.
El Congreso -organizado por Agroempresario.com- se proyecta como la cita más estratégica del año para todos los sectores vinculados al desarrollo productivo, la bioeconomía y la inserción internacional de los productos elaborados en origen. Allí se encontrarán gobernadores, ministros, intendentes, embajadores, CEOs, científicos, decanos, consultores, productores, cámaras, ONGs y periodistas, en un espacio de alto nivel diseñado para construir vínculos, acuerdos y proyectos concretos.
La participación del embajador neerlandés se suma a una grilla diplomática histórica, que ya cuenta con las confirmaciones de las embajadas de: Alemania, Angola, Armenia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Guatemala, India, Indonesia, Japón, Malasia, Marruecos, México, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, República Democrática del Congo, Suecia, Vietnam, la Delegación de la Unión Europea, y diversas representaciones de países limítrofes.
Esta participación internacional no es simbólica: cada país aportará su experiencia concreta en bioeconomía, agregado de valor en origen, transición energética, comercio justo, biotecnología, certificaciones de calidad, economía circular, cooperación descentralizada y desarrollo territorial. Las embajadas estarán acompañadas por sus agregados comerciales, técnicos y culturales, promoviendo la articulación entre provincias argentinas y sus contrapartes globales.
El III Congreso Federal contará con más de 200 conferencistas nacionales e internacionales, 120 horas de contenido filmado, 10 estudios audiovisuales simultáneos, y una cobertura que se amplificará a través de Agroempresario.com y sus canales digitales.
En un país que busca reposicionarse con inteligencia estratégica en el nuevo orden global, el III Congreso Federal representa mucho más que un encuentro sectorial: es una plataforma de acción real para el desarrollo federal, la innovación tecnológica y la integración internacional desde los territorios hacia el mundo.
Con la confirmación de Mauritz Verheijden y más de 30 embajadas, la bioeconomía deja de ser un concepto para convertirse en una red viva de actores, inversiones, conocimientos y oportunidades. Y esa red se tejerá, una vez más, desde la Argentina.
Argentina ya no sólo produce: transforma, vincula, lidera. Y el mundo viene a verlo.