Por Agroempresario.com
En un anuncio clave para el desarrollo urbano y vial del sur de la ciudad de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini presentaron el llamado a licitación para una obra integral sobre la Ruta Provincial A-104, más conocida como Camino San Antonio. La intervención contempla ensanche, iluminación y obras hidráulicas complementarias, con una inversión estimada en 55.800 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.
Con una extensión de 5,2 kilómetros, la obra se extenderá desde la Avenida Circunvalación hasta el acceso a Villa Rivadavia, beneficiando de forma directa a más de 15.000 vecinos de barrios como Rocío del Sur, Obispo Angelelli, Posta de Vargas, Nuestro Hogar III, Inaudi, Los Mimbres, San Antonio, Quintas de Italia, Las Huertillas, Villa Eucarística y Solares del Sur, entre otros.
“Es una obra que va a cambiar toda la zona, porque va a salvar vidas y ahorrar tiempo”, afirmó Llaryora durante el acto en el Palacio 6 de Julio. El mandatario destacó que, además de la pavimentación, se ejecutarán desagües, conexiones y obras de servicios que garantizarán “una mejor calidad de vida y potenciarán el desarrollo urbano del sector sur”.
Por su parte, el intendente Passerini celebró el avance: “Tenemos un gobernador que no veta el progreso ni el acceso a derechos. Vamos a seguir trabajando juntos, pensando distinto pero unidos en el progreso”.
El proyecto propone una transformación integral del Camino San Antonio. Se trata de una arteria estratégica que conecta zonas suburbanas con sectores urbanos consolidados, lo que la convierte en una vía clave para la circulación de tránsito pesado, transporte público y vehículos particulares.
Pavimentación en hormigón de 5,2 km, con calzadas dobles y cantero central.
Construcción de 4 rotondas e intersecciones rotatorias con retornos.
Obras hidráulicas de drenaje superficial y subterráneo para mitigar anegamientos.
Incorporación de un nuevo nexo cloacal de 3,4 km y relocalización de servicios.
Instalación de fibra óptica, señalización vertical, demarcación horizontal, forestación, iluminación LED y veredas.
Además, se prevé que la vía opere con una velocidad directriz de 60 km/h, adecuada al volumen actual y futuro del tránsito en la zona.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, remarcó que la obra representa una solución integral para el crecimiento planificado del Gran Córdoba. “Se trata de una intervención que no solo mejora la circulación, sino que también reduce los costos de transporte y el tiempo de traslado. Es una respuesta al crecimiento poblacional de los barrios del sur”, afirmó.
También participó del acto el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, quien subrayó la importancia de la obra para la competitividad regional: “Esta es el área metropolitana más importante del interior del país. El Camino San Antonio viene a coronar una serie de obras que van a mejorar la calidad de vida de toda la región”.
Alto Nivel Malvinas Argentinas
Alto Nivel Valle Escondido
Alto Nivel Av. Vélez Sarsfield – Ruta 36
Duplicación de calzada Av. Padre Luchesse
Duplicación de calzada Av. Bordereau
Duplicación de calzada Camino Intercountries
Pavimentación Camino La Ochoa – Ruta E 64
Pavimentación Camino a 60 Cuadras – Ruta Provincial 8 A-102
Córdoba: obras que generan empleo y esperanza
En un contexto de paralización de la obra pública nacional, Córdoba continúa apostando al desarrollo con fondos propios. “Estas obras generan trabajo y representan la esperanza. En un país donde las obras están paralizadas, en Córdoba seguimos adelante”, enfatizó Llaryora.
Además del beneficio inmediato en términos de circulación y calidad de vida, esta obra es también un impulso para el empleo local, tanto en la fase de construcción como en los servicios asociados a la infraestructura.