Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

Innovación y IA revolucionan finanzas; líderes debaten futuro digital en el Digital Finance Forum del IAEF

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com
El tradicional encuentro Digital Finance Forum 2025, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), se llevó a cabo este jueves en el emblemático Golden Center de Buenos Aires, reuniendo a más de 1.000 profesionales y ejecutivos del sector financiero y tecnológico. Bajo el lema “Proyectá el futuro, revolucioná el presente”, el evento abordó la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ecosistema financiero, las nuevas estrategias empresariales, y cómo las organizaciones se preparan para un futuro marcado por la tecnología.

Un espacio para debatir el futuro financiero

Pablo Miedziak, presidente del IAEF, abrió la jornada destacando la importancia de generar un espacio para la reflexión y el debate frente a una transformación tecnológica sin precedentes. “Vivimos tiempos de enorme transformación, donde la tecnología redefine modelos de negocio y servicios financieros”, señaló. El objetivo principal es crear un ecosistema financiero más ágil, competitivo y adaptado a la economía digital.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

La revolución tecnológica y los nuevos desafíos

El foro reunió a figuras destacadas del sector público y privado, quienes coincidieron en que la transformación digital exige un replanteo constante de las estructuras organizativas y los modelos de negocios. Daniel Hadad, fundador y CEO de Infobae, relató la evolución de su medio en paralelo con el avance tecnológico, y destacó la llegada de herramientas basadas en IA como ChatGPT y su propia plataforma ScribNews, que permiten la generación automatizada de contenidos multimedia.

Hadad enfatizó que “no todos los humanos serán reemplazados por la IA, pero quienes no sepan usarla quedarán fuera del mercado laboral”. Este mensaje refuerza la necesidad de capacitación y adaptación constante para líderes y trabajadores.

Estrategias de inversión y liderazgo en la era digital

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, destacó que la rapidez de las disrupciones tecnológicas obliga a las empresas a invertir fuertemente en innovación y desarrollo. Este año, Telecom destinó USD 800 millones a investigación y prevé aumentar esa cifra a USD 1.200 millones en 2026. Según Nobile, la anticipación y planificación son claves para gestionar la incertidumbre, especialmente en entornos cambiantes como el argentino.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

Por su parte, Gustavo Manriquez, CEO de Supervielle, resaltó la necesidad de un nuevo modelo bancario, centrado en la experiencia del cliente y la simplificación de servicios, enfatizando la importancia de la inmediatez y la personalización.

Innovación, cultura y automatización en las organizaciones

Fabián Kon, CEO de Banco Galicia, subrayó que la transformación no solo debe darse en la estructura, sino también en la cultura organizacional. Para Kon, un liderazgo cercano y con visión es fundamental, especialmente en un contexto reciente de fusiones, como la integración con HSBC Argentina.

Carlos Cirimelo, CEO de Andreani, aportó la perspectiva del sector logístico, destacando la importancia de que los empleados adopten la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y afrontar el crecimiento de los envíos internacionales impulsados por la recuperación económica.

El rol central de la inteligencia artificial

Sofía Guidotti, Managing Director de Oracle Argentina, describió la actual transformación como un “superciclo” de inteligencia artificial que marcará el crecimiento empresarial global. Subrayó que este año el 25% del crecimiento en las empresas estará impulsado por IA y que a nivel mundial ya se invierten más de 1,1 billones de dólares en esta tecnología.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

Sin embargo, Guidotti advirtió que solo el 1% de las compañías en Argentina se consideran maduras en el uso de IA y que menos del 20% miden su impacto con indicadores claros. La verdadera pregunta no es si se adopta IA, sino cómo, cuándo y para qué, para generar eficiencias, reducir costos y fomentar el crecimiento.

Cambios estructurales: adaptarse o morir

Alejandra Cabo, Co-Founder de Moonflow y Board Member de Farmatodo, propuso un cambio radical en el enfoque de adopción tecnológica. En lugar de adaptar la tecnología a procesos existentes, sugirió partir de la herramienta para repensar la estructura organizacional y darle un rol central a la IA, que ya está presente en sistemas autónomos.

Capacitación y democratización de la IA

Fernando Turri, CTO de Santander Argentina, destacó que la IA ya es accesible y que la curva de aprendizaje será más rápida de lo esperado. Turri enfatizó la necesidad de capacitar a todos los niveles, incluso a ejecutivos senior, para manejar herramientas como prompts de inteligencia artificial, y fomentar una cultura donde las personas puedan educarse y soltar el control para aprovechar al máximo la tecnología.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

El futuro de los pagos digitales

Rafael Soto, CEO de MODO, explicó dos grandes tendencias en el ámbito de pagos: los pagos invisibles, que eliminan fricciones usando tecnologías como NFC, biometría y reconocimiento de patentes, y experiencias más complejas que integran promociones, financiamientos y programas de fidelización. Soto aseguró que no existe un único modelo de pago que domine el mercado y prevé que en el futuro los pagos internacionales serán tan simples como enviar dinero con un número de teléfono, sin demoras ni fricciones.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales

Natalia Márquez, vicepresidenta de Producto para Visa Cono Sur, coincidió con esta visión, señalando que el comercio electrónico y las transacciones integradas en redes sociales y aplicaciones crecen exponencialmente, y que la industria se esfuerza en hacer estas experiencias cada vez más fluidas.

La inteligencia artificial como banquero privado

Pablo Quirno, Country Manager de Ualá Argentina, proyectó un escenario revolucionario en el que la IA actúe como un banquero privado personalizado. Citando a David Vélez, fundador de Nubank, Quirno explicó que la IA debería anticipar necesidades financieras, organizar pagos y sugerir inversiones basadas en el flujo de ingresos y gastos, liberando al usuario de pensar en cada detalle financiero.

Digital Finance Forum 2025: cómo la IA transforma el sistema financiero y las estrategias empresariales



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!