El optimismo de Roubini: Estados Unidos apunta a un crecimiento récord impulsado por la tecnología

Nouriel Roubini prevé que el PBI de EEUU podría duplicar su crecimiento hacia 2030 gracias a la innovación

El optimismo de Roubini: Estados Unidos apunta a un crecimiento récord impulsado por la tecnología
lunes 11 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El economista Nouriel Roubini, conocido mundialmente como el “Doctor Catástrofe” por su historial de advertencias pesimistas —incluida la acertada predicción de la crisis financiera global de 2008— sorprendió con un diagnóstico positivo sobre el futuro económico de Estados Unidos. En un artículo publicado en el portal Project Syndicate, Roubini aseguró que, pese a las políticas “estanflacionarias” impulsadas por el expresidente Donald Trump, la economía estadounidense podría duplicar su tasa de crecimiento potencial hacia finales de esta década gracias al avance tecnológico.

Según el analista, Estados Unidos se encuentra en la antesala de un “salto histórico” en productividad, que podría llevar el crecimiento potencial del PBI del actual 2% anual al 4% hacia 2030. Este cambio estructural, afirma, estaría impulsado por el liderazgo global del país en innovación tecnológica y por la fortaleza del dólar como moneda de reserva internacional.

Un giro inesperado en la visión de Roubini

Roubini ha sido durante años un referente para los pronósticos más cautelosos sobre la economía mundial. Sin embargo, su nueva perspectiva rompe con la narrativa habitual. Reconoce que las medidas proteccionistas de Trump, como el aumento de aranceles y políticas comerciales restrictivas, tienen un potencial negativo para el comercio y la inflación. Pero, al mismo tiempo, asegura que la fuerza de las innovaciones tecnológicas y la capacidad de adaptación de la economía estadounidense contrarrestarán con creces esos efectos.

El economista —actualmente asesor senior de Hudson Bay Capital Management, profesor de Economía en la Universidad de Nueva York y autor del libro Megathreats— sostiene que la disciplina de los mercados financieros, la independencia de la Reserva Federal y la influencia de asesores económicos más moderados limitarán el alcance de las políticas más disruptivas.

El optimismo de Roubini: Estados Unidos apunta a un crecimiento récord impulsado por la tecnología

Cuatro pilares para el optimismo

Roubini desarrolla en su análisis cuatro argumentos clave para sostener sus proyecciones:

  1. Moderación forzada de políticas extremas
     Aunque Trump impulsó aranceles y medidas proteccionistas desde su proclamado “Día de la Liberación” en abril de 2025, los mercados de bonos han impuesto límites a sus políticas más arriesgadas. Para Roubini, esto evitará que Estados Unidos entre en una recesión profunda, aunque reconoce que podría atravesar una “recesión de crecimiento” temporal.
     
  2. Superioridad tecnológica sostenida
     El segundo argumento es la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a cualquier otra potencia, incluida China. El país lidera en campos como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y computación cuántica. Estos avances, asegura, siempre tendrán un peso mayor que el impacto de los aranceles, sosteniendo lo que él llama “la era del excepcionalismo americano”.
     
  3. Estabilización de la deuda
     Con una economía acelerando hacia el 4% anual, Roubini prevé que la relación deuda/PBI podría estabilizarse e incluso comenzar a reducirse a largo plazo, desafiando proyecciones oficiales que parten de un crecimiento más modesto.
     
  4. Dominancia del dólar
     El economista recuerda que el dólar sigue disfrutando del “exorbitante privilegio” de ser la principal moneda de reserva y transacción global. Incluso con cierta diversificación hacia otras divisas, los flujos de inversión estructurales hacia Estados Unidos limitarán cualquier riesgo significativo de depreciación y podrían, de hecho, fortalecerlo.
     

Tecnología como motor estructural

Para Roubini, el cambio tecnológico actual es comparable con los grandes saltos de productividad de la historia, como la revolución industrial o la masificación de internet. Tecnologías emergentes —desde la automatización avanzada y la robótica, hasta la edición genética y el almacenamiento de energía— están transformando los procesos productivos y la competitividad empresarial.

El economista advierte que estos desarrollos no solo impulsarán el crecimiento, sino que también podrían contribuir a reducir presiones inflacionarias, al mejorar la eficiencia y abaratar costos en sectores clave como la energía, la salud y la logística.

Riesgos presentes, pero acotados

Aunque su visión es optimista, Roubini no ignora los riesgos. Entre ellos, menciona la posibilidad de un aumento de la deuda si se produce una “temeridad fiscal” mayor a la actual, o si las tensiones geopolíticas derivan en una guerra comercial prolongada. Sin embargo, insiste en que los fundamentos económicos y el capital humano de Estados Unidos brindan un colchón de resiliencia superior al de otras economías.

También señala que, si bien las políticas de Trump podrían introducir rigideces en el comercio internacional, es improbable que logren revertir el liderazgo estadounidense en sectores estratégicos. Incluso con medidas “estanflacionarias”, el impacto neto será eclipsado por el empuje de la innovación.

Un mensaje al resto del mundo

El análisis de Roubini implica una advertencia indirecta para otras economías desarrolladas y emergentes: el liderazgo tecnológico es un factor decisivo para el crecimiento a largo plazo. En ese sentido, países como China, Alemania o Japón podrían enfrentar dificultades para seguir el ritmo de inversión y desarrollo que Estados Unidos mantiene en sus universidades, laboratorios y empresas de vanguardia.

Al concluir, el “Doctor Catástrofe” recuerda que la historia económica está llena de ejemplos en los que las expectativas pesimistas fueron revertidas por avances imprevistos. Según él, esta década podría ser testigo de uno de esos giros, con Estados Unidos como protagonista.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!