Susan Segal: “Javier Milei impulsa a la Argentina hacia un crecimiento sostenible e inversión global”

La presidenta de Americas Society resalta oportunidades en energía, agroindustria, minería y tecnología bajo el Gobierno de Milei

Susan Segal: “Javier Milei impulsa a la Argentina hacia un crecimiento sostenible e inversión global”
lunes 18 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society y del Council of the Americas, ha seguido de cerca la evolución de la Argentina durante casi cinco décadas. Con una trayectoria de más de 30 años en el sector privado latinoamericano y experiencia en JP Morgan, Segal asegura que las reformas en marcha y el nuevo contexto global ofrecen a la Argentina una oportunidad histórica para atraer inversiones y consolidar un crecimiento sostenible.

Contexto de la conferencia anual del Council of the Americas

La vigésima segunda edición de la conferencia organizada por el Council of the Americas, junto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), contó con la participación de referentes políticos y del sector privado. Entre los confirmados están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich; y el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri. La expectativa también incluye la posible presencia del presidente Javier Milei, lo que refuerza el interés internacional en la situación argentina.

Segal destacó que esta conferencia será un espacio donde se abordarán los temas más relevantes del año, desde la inversión privada hasta la política legislativa, con paneles que incluyen candidatos a legisladores y representantes de organismos multilaterales. “Para crecer en el mediano plazo, la Argentina necesita capital, y las oportunidades son enormes. Por primera vez en muchos años, el clima económico y el ambiente para invertir están dados”, subrayó.

Susan Segal: “Javier Milei impulsa a la Argentina hacia un crecimiento sostenible e inversión global”

Sectores estratégicos para la inversión

Según Segal, la minería, con foco en cobre y litio, representa un área de gran interés. La energía, incluyendo Vaca Muerta, renovables y eventualmente nuclear, también atrae la atención de inversores internacionales. La agroindustria y el sector biotech, que combina recursos naturales con tecnología, son sectores con enorme potencial. La experta destacó casos como el de Marcos Galperín, fundador de MercadoLibre, como ejemplo del ecosistema sólido de emprendedores argentinos.

“Argentina tiene los mejores emprendedores y un ecosistema único en América Latina. Además, los recursos naturales y la institucionalidad democrática sólida generan un marco propicio para el crecimiento”, afirmó Segal.

Reformas y sostenibilidad del crecimiento

En materia económica, Segal resaltó que la reducción de la inflación y del déficit fiscal, junto con un marco regulatorio claro, son claves para atraer inversión extranjera y garantizar la repatriación de utilidades. “Hoy la diferencia es que las políticas están diseñadas para generar confianza en los inversores y estabilidad económica”, indicó.

La reconfiguración global también juega a favor de la Argentina, según la ejecutiva. La competencia entre grandes potencias está provocando una reorganización de las cadenas de suministro, y países con recursos estratégicos como Argentina se posicionan como socios confiables. “Las oportunidades superan los riesgos para quienes estén bien posicionados”, aseguró, destacando la ventaja comparativa del país en energía, minerales críticos, agricultura y tecnología.

Susan Segal: “Javier Milei impulsa a la Argentina hacia un crecimiento sostenible e inversión global”

Javier Milei y el liderazgo pro-mercado

Sobre el presidente Javier Milei, Segal afirmó: “Es el presidente que la Argentina necesita hoy. Tiene un equipo económico de sólida formación que entiende los problemas estructurales y sabe cómo atraer inversión, controlar la inflación y abrir la economía”. Según la presidenta de Americas Society, la combinación de medidas económicas claras y el respaldo social e institucional al programa de reformas generan un contexto favorable para la sostenibilidad del crecimiento.

El impacto de un presidente pro-mercado, según Segal, se refleja directamente en la atención que la Argentina recibe desde Wall Street y otros centros financieros internacionales. La percepción de estabilidad y previsibilidad es esencial para consolidar relaciones estratégicas, especialmente con Estados Unidos, en sectores como energía, minería, agroindustria y tecnología.

Oportunidades y riesgos para inversores

Segal destacó que, si bien existen desafíos, como la volatilidad financiera y cambios globales, las oportunidades superan ampliamente los riesgos. La Argentina cuenta con recursos estratégicos, infraestructura de talento y un ecosistema emprendedor vibrante que no existía hace 30 años. El desarrollo de Vaca Muerta, la relevancia del litio y la innovación tecnológica colocan al país en un lugar privilegiado dentro de Sudamérica.

“El interés en invertir es enorme, pero los inversores buscan sostenibilidad. No es un plan de seis meses, sino un proyecto de transformación a mediano y largo plazo. La previsibilidad es fundamental: reglas claras, acceso a divisas y estabilidad”, explicó Segal.

Perspectivas

Para Susan Segal, la Argentina se encuentra en un momento de gran oportunidad. Las reformas estructurales, la consolidación de un equipo económico competente y el contexto internacional favorable generan las condiciones para atraer inversión de manera sostenible. La presidenta de Americas Society considera que, con liderazgo pro-mercado y políticas claras, la Argentina puede posicionarse como un país clave en Sudamérica y aprovechar plenamente sus recursos estratégicos.

Segal concluye que este es un momento único para capitalizar la inversión internacional y fortalecer el crecimiento del país: “Por primera vez en muchos años, las condiciones están dadas para aprovechar el potencial argentino. Con políticas consistentes y un liderazgo visionario, el país puede alcanzar un crecimiento sostenible y consolidar su posición estratégica en la región”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!