Por Agroempresario.com
La industria del biodiésel en Argentina atraviesa una situación preocupante, con plantas funcionando a pérdida desde julio de 2024. Las tres cámaras que representan a los productores, CASFER, CEPREB y CAPBA, solicitaron al Ministerio de Economía la actualización de precios de comercialización, congelados por 14 meses consecutivos por la Secretaría de Energía.
En la reunión participaron Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, y Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos. Las entidades destacaron que los productores de biodiésel son los únicos en operar con pérdidas dentro del sector de combustibles líquidos, lo que pone en riesgo tanto la continuidad de la actividad como la provisión de gasoil mezclado en todo el país.
Las cámaras propusieron aplicar la actualización prevista en la resolución 963/23, que implicaría un incremento de apenas $12 por litro en surtidor. Según los productores, este ajuste cubriría los costos de producción, no generaría impacto inflacionario y permitiría normalizar la operación de las plantas.
El biodiésel argentino, producido mayormente a partir de aceite de soja, es clave para la industrialización en origen y combina tecnología, producción agrícola y desarrollo industrial.
Según la Secretaría de Energía y datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción en el primer semestre de 2024 alcanzó 445.983 toneladas, el nivel más bajo desde 2009. Las exportaciones, en tanto, cayeron a 30.000 toneladas, cifra más baja desde 2008.
La paralización de plantas y las suspensiones de personal reflejan la urgencia de políticas claras que garanticen la sostenibilidad del sector.
La actualización de precios no solo busca que las plantas operen sin pérdidas, sino también mantener la mezcla obligatoria de gasoil con biodiésel, cumplir los estándares de política energética y ambiental y evitar el cierre de plantas y pérdida de empleo.
El secretario Daniel González se comprometió a trasladar el tema al ministro Luis Caputo, aunque aún no se establecieron plazos para la definición.
La industria del biodiésel en Argentina busca consolidarse como un pilar estratégico dentro de la matriz energética. Con la actualización de precios y políticas claras se puede revertir la caída productiva, reactivar el mercado interno y las exportaciones, y fortalecer la producción sostenible a partir de aceite de soja.