Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

El III Congreso Federal marcó un hito político y productivo para la bioeconomía argentina

Con más de 300 Conferencistas y 35 Embajadores, el III Congreso Federal superó todas las expectativas y proyectó a Argentina como líder global en Bioeconomía y Valor Agregado en Origen

El III Congreso Federal marcó un hito político y productivo para la bioeconomía argentina
miércoles 27 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El pasado 25 de agosto, en el Hilton Hotel de Puerto Madero, se llevó a cabo el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, un encuentro que superó todas las expectativas y se convirtió en un hecho histórico para la Argentina productiva, política y diplomática. La masiva convocatoria presencial colmó cada uno de los salones, mientras que la participación digital multiplicó la audiencia de manera extraordinaria, alcanzando cifras récord que confirmaron el impacto de este movimiento tanto a nivel nacional como internacional.

La magnitud del Congreso fue contundente. Más de 300 conferencistas líderes -entre ministros, intendentes, legisladores, embajadores, empresarios, presidentes de las instituciones, cámaras representativas, decanos de universiades, profesionales del sector agroindustrial y referentes internacionales- expusieron ideas y proyectos para consolidar un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, el agregado de valor en origen y el federalismo productivo. La presencia de 35 Embajadores le otorgó al encuentro un carácter diplomático inédito, que reflejó el interés creciente de la comunidad internacional en el rol que la Argentina puede desempeñar en la transición hacia una economía verde, innovadora y competitiva.

congreso

III Congreso Federal 2025: “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, Hilton Hotel de Puerto Madero

El Congreso fue, ante todo, un mensaje político claro. La Argentina no puede seguir siendo un país exportador de materias primas, resignado a repetir viejos modelos. La Argentina debe pensarse en grande, debe industrializar en cada provincia, debe transformar su producción primaria en conocimiento, innovación y empleo de calidad. Y esa transformación tiene nombre propio: bioeconomía. No como una idea de futuro, sino como un presente urgente que ya está en marcha. Porque la bioeconomía no es discurso, es acción. Es la política de Estado que necesitamos para integrar al país, potenciar las cadenas de valor, generar arraigo territorial y abrir la puerta a inversiones estratégicas.

La presencia activa de la diplomacia internacional fue un hecho político en sí mismo. Los embajadores que participaron enviaron un mensaje inequívoco: el mundo mira a la Argentina con expectativas, con interés y con disposición a generar alianzas estratégicas. Saben que nuestro país no solo produce alimentos, sino que produce conocimiento, ciencia aplicada y tecnología. Saben que tenemos talento y creatividad para ocupar un lugar central en la economía del futuro. Y fue aquí, en este Congreso, donde se sembraron las bases de esas alianzas que abrirán mercados, multiplicarán inversiones y consolidarán a la Argentina como actor global.

Quiero agradecer profundamente a cada uno de los conferencistas, a los embajadores, a las autoridades nacionales y provinciales, a los intendentes, legisladores, empresarios, académicos y productores que acompañaron este Congreso con compromiso y visión de futuro. También a las miles de personas que participaron de forma presencial y digital, demostrando que este espacio ya no es solo un evento, sino un movimiento nacional e internacional que interpela a todos los sectores de la sociedad.

Desde Agroempresario.com reafirmamos nuestro compromiso como la multiplataforma líder de comunicación y vinculación estratégica de la Argentina. Este Congreso es prueba de que cuando el sector productivo, la política, la diplomacia y el conocimiento trabajan juntos, se generan consensos, se trazan horizontes y se construyen políticas que trascienden gobiernos.

Lo que vivimos en el Hilton Hotel de Puerto Madero no termina acá. El III Congreso Federal fue apenas el inicio de una nueva etapa, donde cada propuesta deberá transformarse en acción, cada acuerdo en inversión y cada diagnóstico en política pública. Argentina tiene los recursos, la ciencia, la capacidad productiva y el talento humano para liderar la bioeconomía global. Lo que hace falta es decisión. Y este Congreso dejó en claro que la decisión está tomada: la bioeconomía será la política estratégica del presente, no la promesa del futuro.

Juan Carrozzino

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Presidente del III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía"

El III Congreso Federal fue un grito de futuro. Argentina se plantó frente al mundo para decir que no se resigna a ser solo proveedora de materias primas, que tiene la fuerza, la inteligencia y la voluntad de agregar valor en origen, de generar trabajo federal y de convertirse en líder de la bioeconomía global. Desde la presidencia de este Congreso, reafirmo el compromiso de seguir impulsando este movimiento hasta que la bioeconomía deje de ser un proyecto y se convierta en la política central de nuestro país.”

Juan Carrozzino
Presidente del III Congreso Federal
“Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!