Por Agroempresario.com
El Hilton Hotel de Puerto Madero se convirtió en la capital productiva, diplomática y académica de la Argentina. El III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com, superó todas las expectativas y confirmó la creciente relevancia de este espacio en la agenda nacional e internacional.
Más de 300 conferencistas de primer nivel -entre ministros, intendentes, legisladores,embajadores, empresarios, académicos y referentes productivos- compartieron diagnósticos, propuestas y visiones sobre el futuro de la bioeconomía y el desarrollo federal. La convocatoria fue arrolladora: salas colmadas y una interacción internacional que consolidó a la Argentina como referencia en el debate sobre sustentabilidad, valor agregado y economía circular.
El congreso no solo mostró la diversidad y riqueza del país en materia productiva, sino también la necesidad de articular Estado, sector privado y academia para encarar una verdadera transformación. El denominador común fue la urgencia por promover la industrialización en origen, generar empleo en cada territorio, impulsar la innovación tecnológica y avanzar hacia un modelo más sustentable que posicione a la Argentina en el centro de la agenda global de la bioeconomía.
La presencia de 35 embajadores le otorgó un carácter diplomático inédito, reafirmando el interés internacional en las oportunidades que ofrece el país. La convergencia de voces provenientes de distintos continentes abrió puertas a nuevos acuerdos, inversiones y proyectos de cooperación estratégica.
Con una puesta en escena imponente, el evento se consolidó como un punto de encuentro que trasciende la coyuntura. El III Congreso Federal de Agroempresario.com, dejó en claro que el futuro argentino está directamente ligado a la capacidad de generar valor en origen, diversificar la matriz productiva y consolidar un desarrollo federal genuino, con la bioeconomía como motor.
Lejos de ser un cierre, el congreso fue un punto de partida. Lo vivido en Buenos Aires encendió un fuego que seguirá expandiéndose. Y la historia continúa: abril de 2026 marcará el regreso con la Cuarta Edición del Congreso Federal, un encuentro que promete superar todo lo alcanzado hasta ahora y seguir construyendo la Argentina productiva que el mundo demanda.
Nos vemos ahí: en la Cuarta Edición.