La UE ofrece salvaguardias agrícolas para cerrar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Bruselas promete controles e indemnizaciones al agro europeo ante temores por importaciones sudamericanas

La UE ofrece salvaguardias agrícolas para cerrar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur
jueves 04 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La Unión Europea (UE) dio un paso estratégico para destrabar el demorado acuerdo de libre comercio con el Mercosur, al presentar un paquete de “salvaguardias reforzadas” destinadas a proteger al sector agrícola europeo. Tras más de 25 años de negociaciones, Bruselas busca calmar las crecientes tensiones en países como Francia e Italia, donde productores locales advierten sobre los riesgos de una “competencia desleal” proveniente de Sudamérica.

En medio de la caída en las exportaciones hacia Estados Unidos por el aumento de aranceles impulsado por Donald Trump, la Comisión Europea apuesta por ratificar el pacto antes de diciembre. El acuerdo formaría un bloque comercial de 700 millones de personas, impulsando el intercambio bilateral de productos agroalimentarios e industriales.

La UE ofrece salvaguardias agrícolas para cerrar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Un pacto estratégico bajo presión

El acuerdo UE-Mercosur, que involucra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, enfrenta oposición principalmente por parte del sector agropecuario europeo. Agricultores de países como Francia y Polonia temen una avalancha de carne vacuna, pollo y azúcar sudamericanos, muchas veces producidos bajo estándares sanitarios menos exigentes que los europeos, como el uso de pesticidas prohibidos en la UE.

Para sortear estas objeciones, la Comisión Europea se comprometió a lanzar investigaciones automáticas en caso de que las importaciones de productos sensibles aumenten un 10% o si los precios locales caen en igual proporción. Además, cualquier país miembro podrá pedir la suspensión de los beneficios arancelarios si se demuestra un perjuicio sustancial a su agroindustria.

Compensaciones y control de mercado

Otro eje clave del paquete de medidas es la ampliación del fondo de compensación de emergencia, que alcanzará casi 1.000 millones de euros anuales. Este mecanismo servirá para enfrentar tanto disrupciones comerciales como eventos climáticos extremos, ofreciendo respaldo financiero a los productores más afectados.

Asimismo, el acuerdo contempla la protección de 344 denominaciones de origen europeas, como el queso feta o el jamón de Parma, que no podrán ser replicados por exportadores del Mercosur. Por su parte, los productores europeos se beneficiarán de la reducción de aranceles en exportaciones clave como el vino (hasta un 35%), el chocolate (20%) y el aceite de oliva (10%).

La UE ofrece salvaguardias agrícolas para cerrar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur

 Francia, en el centro de la resistencia

El gobierno de Emmanuel Macron reiteró su rechazo al acuerdo “en el estado actual”, insistiendo en que la soberanía alimentaria de Europa no debe verse comprometida. El ministro delegado para Europa, Benjamin Haddad, advirtió que el tratado no protege adecuadamente al agro europeo frente a los riesgos del mercado.

El sindicato agrícola francés FNSEA también llamó a continuar la movilización: “La lucha continúa”, afirmaron el lunes, en una señal de presión directa al Palacio del Elíseo.

En tanto, el ministro de Comercio de Francia, Laurent Saint-Martin, consideró que las salvaguardas “avanzan en la dirección correcta”, pero advirtió que el país evaluará en detalle su implementación antes de apoyar o rechazar el tratado.

La UE ofrece salvaguardias agrícolas para cerrar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Italia y el voto clave de los Estados miembros

Desde la oficina de la primera ministra Giorgia Meloni, en Italia, también se comunicó que el país analizará a fondo las nuevas medidas antes de definir su postura. Para bloquear la ratificación final, se necesitaría el rechazo de al menos cuatro Estados miembros que representen el 35% de la población de la UE.

Pese a las resistencias, el presidente de la comisión de comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, se mostró optimista: “Será un maravilloso regalo de Navidad para el mundo poder demostrar que el comercio puede basarse en una asociación democrática y constructiva”, afirmó.

Autos vs. Agricultura: el equilibrio deseado

Mientras el sector agropecuario se muestra reticente, la industria automotriz europea celebró el avance del acuerdo, que eliminará aranceles para los vehículos exportados al Mercosur. El presidente de Mercedes-Benz y de la asociación automotriz ACEA, Ola Källenius, manifestó su apoyo a la pronta ratificación del tratado.

Según estimaciones oficiales, el acuerdo impulsará las exportaciones europeas al Mercosur hasta en un 39%, generando 49.000 millones de euros adicionales y apoyando más de 440.000 empleos en el continente.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!