Por Agroempresario.com
En el marco del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen” / Cumbre Mundial de la Bioeconomía, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Mauritz Verheijden, embajador de Países Bajos en Argentina, ofreció una visión integral sobre la cooperación bilateral histórica y las oportunidades futuras en agroindustria, bioeconomía y sostenibilidad.
Con una audiencia compuesta por representantes del agro, empresarios, funcionarios y expertos en innovación tecnológica, Verheijden destacó la importancia de mantener una relación estratégica entre ambos países en medio de desafíos globales como el cambio climático, conflictos geopolíticos y tendencias proteccionistas.
“Tenemos una historia compartida que se remonta a dos siglos de relaciones diplomáticas, con contribuciones significativas de arquitectos, ingenieros, abogados y agricultores neerlandeses al desarrollo agrícola y ganadero argentino”, recordó Verheijden.
El Embajador señaló que, desde la llegada del primer cónsul neerlandés, la cooperación bilateral ha sido un eje fundamental para el crecimiento del sector agroindustrial y para la consolidación de cadenas productivas sostenibles en Argentina. Este 2025, la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas sirve como recordatorio de una alianza histórica que continúa generando valor en áreas estratégicas como agricultura, ganadería, pesca y agribusiness.
Verheijden destacó que Países Bajos y Argentina son países complementarios, especialmente en comercio agrícola:
“Una gran parte de las exportaciones argentinas no queda en mi país, sino que continúa hacia otros mercados europeos, lo que evidencia una cooperación fructífera y estratégica”, subrayó.
El embajador holandés hizo hincapié en las transformaciones del contexto global:
Frente a estas presiones, Verheijden señaló que Países Bajos mantiene tres objetivos estratégicos:
El embajador explicó el enfoque denominado “Dutch Diamond”, que integra colaboración entre:
“Con esta colaboración, nos esforzamos por ser un socio confiable y líder en soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia del sistema alimentario global, restauren la naturaleza y mejoren la productividad de manera sostenible”, afirmó.
En Argentina, la red de oficinas agrícolas de Países Bajos, incluida la presencia de Lucas Duprat como nuevo consejero agrícola, conecta conocimiento, innovación y alianzas neerlandesas con prioridades internacionales, promoviendo la eficiencia productiva y la sostenibilidad ambiental.
Verheijden destacó la importancia de las nuevas tecnologías en la agricultura y su rol para producir alimentos de alta calidad. Según el embajador:
“Es necesario producir alimentos de forma sostenible, eficiente y de alta calidad. Esto es lo que llamamos Future Proof y bioeconomía”, destacó.
La embajada neerlandesa trabaja en iniciativas locales en distintas regiones del país, incluyendo:
Estas acciones buscan integrar sostenibilidad, seguridad alimentaria y competitividad, demostrando que la cooperación bilateral puede generar soluciones replicables en otras regiones del mundo.
Mauritz Verheijden subrayó que los desafíos globales representan también oportunidades estratégicas:
“Nos une una historia de éxito compartido y la convicción de que ambos países seguiremos siendo socios estratégicos, trabajando juntos por un mundo más justo, seguro, innovador y sostenible”, concluyó.
El mensaje del embajador refuerza la importancia de la cooperación internacional basada en conocimiento, innovación y sostenibilidad, destacando la bioeconomía como un sector clave para Argentina y la región.
El discurso de Mauritz Verheijden en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen” / Cumbre Mundial de la Bioeconomía puso en evidencia que la relación bilateral entre Países Bajos y Argentina va más allá del comercio: se trata de una alianza estratégica que combina historia, tecnología, innovación y sostenibilidad para enfrentar desafíos globales y promover el desarrollo económico y ambiental del país.
Gracias a la integración de tecnologías agrícolas, el impulso de la bioeconomía y la cooperación multisectorial, Argentina se posiciona como un laboratorio natural para implementar soluciones innovadoras, replicables y escalables a nivel internacional. La visión del embajador refuerza que, con políticas acertadas y colaboración estratégica, la relación bilateral seguirá consolidándose y generando valor sostenible para ambos países y el mundo.