La industria frigorífica argentina mostró señales mixtas en septiembre de 2025. Mientras la faena bovina experimentó una leve contracción, el consumo interno de carne vacuna volvió a crecer, impulsado por una mayor oferta en el mercado local y por la caída de las exportaciones, según el último informe mensual de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina).
Durante septiembre, se faenaron 1,169 millones de cabezas de ganado bovino, lo que implica una baja del 3,3% interanual y una corrección mensual de 1,3%. A lo largo de los primeros nueve meses del año, la faena totalizó 10,19 millones de animales, apenas 0,6% menos que en el mismo período de 2024.
La producción de carne vacuna alcanzó 271 mil toneladas res con hueso en el mes y acumuló 2,356 millones de toneladas en lo que va de 2025. Este leve aumento del 0,6% interanual se explicó por el mayor peso promedio de las reses, que compensó la menor cantidad de animales procesados.
El informe de CICCRA indicó que las exportaciones de carne vacuna sumaron 613,3 mil toneladas en los primeros nueve meses del año, con una retracción del 12,5% respecto del mismo período anterior. La principal causa fue la menor demanda de China, que sigue siendo el destino más importante para la carne argentina.
Sin embargo, el valor de las ventas externas se mantuvo positivo: la facturación creció 22,8% interanual gracias a la mejora en los precios internacionales, que promediaron 6.057 dólares por tonelada peso producto, un 39% más que en 2024.
Como contrapartida de la menor salida al exterior, el consumo aparente de carne vacuna en el mercado doméstico aumentó 6,2% anual, totalizando 1,742 millones de toneladas. Esto equivale a un consumo per cápita de 49,5 kilos por año, el nivel más alto desde 2022, reflejando una recuperación del poder de compra y la estabilidad de precios relativos en comparación con otras proteínas.
En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, la hacienda en pie subió 6,4% mensual y 60,4% interanual, mientras que los cortes vacunos al consumidor aumentaron 1,0% en septiembre y 54,9% en los últimos doce meses. Estos valores se dieron en un contexto de inflación general del 2,1% mensual y 32,5% anual, la más baja desde 2018, lo que favoreció la demanda interna.
El informe de CICCRA concluye que el sector cárnico atraviesa una etapa de reacomodamiento, con una producción estable, exportaciones más selectivas y una reactivación del mercado doméstico.