Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Juan Pablo Ravazzano: “La nutrición animal es un pilar fundamental en la producción de proteínas y en la sustentabilidad del agro argentino”

El presidente de CAENA destacó la relevancia de la nutrición animal para la eficiencia productiva, la innovación y la sostenibilidad del sector

Juan Pablo Ravazzano: “La nutrición animal es un pilar fundamental en la producción de proteínas y en la sustentabilidad del agro argentino”
jueves 23 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El pasado 25 de agosto, en el Hilton Hotel de Puerto Madero, se llevó a cabo el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com. Allí, Juan Pablo Ravazzano, veterinario con más de 25 años de trayectoria en la nutrición y la sanidad animal, actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), ofreció una disertación que puso en el centro del debate el rol estratégico de la nutrición animal en la producción de proteínas, la competitividad de las cadenas agroalimentarias y el futuro sostenible de la ganadería, la avicultura, la porcicultura y la lechería argentina.

Ravazzano, además de su función en CAENA, se desempeña como Gerente Técnico Comercial en Biofarma, empresa referente en sanidad animal, y es una voz autorizada para analizar los desafíos del presente y las oportunidades del futuro en un sector clave para la seguridad alimentaria nacional y global.

CAENA: 65 años impulsando la nutrición animal en Argentina

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) cumplió este año 65 años de trayectoria, consolidándose como una institución sin fines de lucro que nuclea a más de 150 empresas asociadas en todo el país.

Según explicó Ravazzano, el entramado empresarial de CAENA se divide en cuatro grandes grupos:

  1. Fábricas de alimentos balanceados, con fuerte presencia territorial.
  2. Mezcladores o fabricantes de núcleos y premezclas con minerales.
  3. Empresas de nutrición para mascotas, con creciente peso en el mercado interno.
  4. Fabricantes e importadores de aditivos nutricionales, esenciales para la formulación balanceada.

La cámara organiza su labor a través de comisiones específicas que abordan temáticas como alimentos balanceados, premezclas, aditivos, mascotas, asuntos regulatorios, comercio exterior y relaciones laborales.

“En CAENA trabajamos mucho en el vínculo con organismos oficiales y en la articulación público-privada. Nuestra relación con Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la Cancillería es constante, porque importamos microingredientes y también exportamos productos con alto valor agregado”, destacó Ravazzano.

Además, CAENA participa en espacios estratégicos como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde integra el Consejo Directivo, y en iniciativas como Maizar y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

MIRA LA CONFERENCIA COMPLETA

La nutrición animal: clave en la cadena de valor de las proteínas

Ravazzano subrayó que la nutrición animal no es un eslabón más, sino un pilar determinante dentro de la cadena de producción de proteínas:

“Intervenimos en aproximadamente el 75% del costo de producción de un kilo de carne vacuna, aviar, porcina, de un litro de leche o de un cartón de huevos. Esto nos da una responsabilidad enorme en la eficiencia productiva y en la rentabilidad de toda la cadena”.

La nutrición animal impacta directamente en la calidad de los alimentos, la competitividad internacional y la capacidad de abastecer tanto al mercado interno como a los mercados externos, donde las exigencias son cada vez mayores en términos de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad.

Innovación, genética y nuevas tecnologías

El presidente de CAENA remarcó que la dinámica de la industria está marcada por la innovación permanente, en respuesta al avance genético de las distintas especies animales.

“Las líneas genéticas evolucionan a una velocidad altísima y nos obligan a ajustar constantemente los requerimientos nutricionales. Nuestro rol es transformar esos avances en mejoras concretas en campo, granjas y tambos”, señaló Ravazzano.

Para lograrlo, las empresas de nutrición animal invierten en:

  • Investigación científica y ensayos a campo.
  • Formulaciones de alimentos balanceados con mayor precisión.
  • Tecnología aplicada a procesos productivos, orientada a reducir costos y aumentar la rentabilidad.

Exportaciones: nichos con alto valor agregado

Si bien Argentina participa en un mercado mundial que consume más de 1.200 millones de toneladas de alimento balanceado por año, su aporte en exportaciones ronda las 400.000 toneladas anuales, equivalente al 0,03% del total global.

“Puede parecer un número pequeño, pero para las pymes argentinas, exportar uno, cinco o veinte contenedores significa una diferencia enorme en su ecuación económica”, afirmó Ravazzano.

La estrategia de CAENA es consolidar estos nichos de exportación con alto valor agregado, sin prometer volúmenes masivos, pero aportando diferenciación y calidad que permiten abrir mercados y generar divisas.

Tendencias: del bienestar animal a la nutrición de precisión

Ravazzano dedicó un tramo de su disertación a reflexionar sobre las tendencias que marcarán el futuro de la nutrición animal:

  1. Exigencias de los consumidores: trazabilidad, certificaciones internacionales, alimentos libres de antibióticos y etiquetado transparente.
  2. Bienestar animal: sistemas productivos que ya incorporan prácticas como cerdas en gestación grupales o gallinas libres de jaulas.
  3. Sustentabilidad: medición de huella de carbono e hídrica, políticas ambientales activas y estrategias de economía circular.
  4. Nutrición de precisión: optimización del uso de nutrientes para evitar excesos o carencias, reduciendo costos y mejorando el impacto ambiental.

Ciencia, sustentabilidad y futuro

Para cerrar, Ravazzano citó una definición que resume la visión de CAENA sobre el futuro de la industria:

“El futuro de la nutrición animal reside en desarrollar soluciones sostenibles basadas en la ciencia que beneficien por igual a los animales, a los productores y al planeta”.

Un mensaje que alinea al sector con los desafíos globales de seguridad alimentaria, competitividad, innovación y cuidado del medio ambiente.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!