Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

An Guanghui: "China y Argentina avanzan juntas hacia el futuro"

An Guanghui, consejero de la Embajada China, destacó la relación bilateral y la sinergia agrícola entre ambos países

An Guanghui:
martes 28 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

An Guanghui, consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, fue uno de los oradores centrales del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, celebrado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Buenos Aires, y organizado por Agroempresario.com. Su intervención marcó un momento clave para comprender cómo la alianza estratégica entre China y Argentina se ha profundizado en áreas clave como la agricultura, la infraestructura, la energía renovable y la transferencia tecnológica.

Un vínculo agrícola con valor agregado

“China y Argentina son grandes potencias agrícolas del mundo”, enfatizó Guanghui al inicio de su exposición, dejando claro el eje principal de su discurso: la fuerte complementariedad agrícola entre ambos países.

Mientras que Argentina se destaca como un importante exportador global de alimentos, China se posiciona como uno de los principales consumidores del planeta, generando una sinergia que ha crecido sostenidamente a lo largo de las últimas dos décadas. Guanghui resaltó que desde el acuerdo de cooperación firmado en 2003 dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la relación bilateral ha alcanzado un “desarrollo de alta calidad”, basada en el beneficio mutuo y la ganancia compartida.

An Guanghui: "China y Argentina avanzan juntas hacia el futuro"

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com; An Guanghui, Encargado de Negocios Embajada de China en Argentina ;Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Fares Yassir, Embajador de Marruecos en Argentina; Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Cifras que consolidan la relación comercial

En la última década, el intercambio comercial bilateral ha crecido en promedio un 12,6% anual, situando a China como el segundo socio comercial de Argentina y el primer destino de exportación de productos agrícolas. Guanghui celebró el reciente embarque del primer barco argentino con harina de soja rumbo a China, un hecho que marca una nueva etapa para las agroexportaciones con valor agregado.

Infraestructura: trenes, energía y transporte para el agro

Otro eje central fue la cooperación en infraestructura. Guanghui destacó la llegada al país de 180 vagones ferroviarios fabricados en China por la China National Import and Export Corporation, destinados al transporte de granos a través del Ferrocarril Belgrano. Esta operación, gestionada con asociaciones locales, se presenta como un modelo innovador de colaboración público-privada.

También resaltó la participación de empresas chinas en proyectos como la Central Fotovoltaica de Cauchari (Jujuy) y la Central Hidroeléctrica de Santa Cruz, que no sólo proveen energía limpia, sino que “mejoran la calidad de vida de la población local y potencian la matriz energética nacional”.

El rol del ICBC en el agro argentino

El Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), presente en América Latina, ha sido actor clave en el financiamiento del sector agrícola argentino. También subrayó que se han implementado líneas de créditos para pymes agroindustriales, asistencia técnica y programas de intercambio de conocimientos, fortaleciendo así el desarrollo rural y fomentando inversiones.

Cofco: modelo de inversión agrícola

En cuanto al papel de empresas chinas en el campo argentino, se destacó a Cofco, una firma estatal que ha logrado construir una cadena de suministro agrícola integrada, apoyando la expansión comercial y las exportaciones nacionales. Según manifestó, Cofco ya tiene 40 años de experiencia en Brasil y 20 en Argentina.

MIRA LA CONFERENCIA COMPLETA

Tecnología agrícola: biogás, drones y biomasa

Una de las colaboraciones más prometedoras es la que une al INTA con el Instituto de Ciencias Agrícolas de China, en el desarrollo de tecnologías de biogás y biomasa energética. Huang detalló que el Centro de Desarrollo y Cooperación China-Argentina busca aplicar tecnología agrícola verde, reducir el impacto ambiental y construir una agricultura baja en carbono.

Además, se han organizado seminarios técnicos y becas para capacitar a profesionales argentinos en China. “Cada año, entre 100 y 120 becarios viajan a formarse en temas como biogás, drones agrícolas y manejo de cultivos”, aseguró el consejero.

Inversión privada: una oportunidad perdida

El Cosejero mencionó con franqueza que una empresa china que planeaba instalar una planta de procesamiento de maíz en Córdoba o Santa Fe no pudo avanzar por problemas con las visas de ingreso, y finalmente optó por invertir en Brasil. “Esa planta fue construida allá por US$160 millones”, lamentó.

Este hecho subraya la necesidad de mejorar las condiciones administrativas y regulatorias para facilitar las inversiones extranjeras en sectores estratégicos.

Tabaco, nueces y carne aviar: diversificación agroexportadora

El sector tabacalero también recibió atención.Explicó cómo las empresas tabacaleras chinas están invirtiendo en las provincias de Salta y Jujuy, con tecnologías fotovoltaicas para las estufas de curado de tabaco, evitando el uso de combustibles fósiles.

Asimismo, destacó que ya está en marcha el protocolo para la exportación de nueces y se están avanzando negociaciones para ampliar el acceso de carne aviar y subproductos cárnicos al mercado chino.

China International Import Expo: una vidriera para el agro argentino

La Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) se ha convertido en una plataforma clave para mostrar al mundo los productos argentinos. An Guanghui señaló que Argentina ha tenido presencia nacional desde la primera edición en 2018, y que su participación ha crecido notablemente, ofreciendo una cadena de suministro eficiente para conectar productores argentinos con compradores chinos.

Facilidad de visado y vuelos directos: más integración

Uno de los anuncios más concretos fue el de la política de visado de 30 días para visitantes argentinos, lo que “facilita el intercambio comercial, la asistencia a ferias y la realización de negocios en China”. También mencionó que se está trabajando en la primera ruta aérea directa entre Shanghai y Buenos Aires, que podría estar operativa a fines de este año.

Movilidad eléctrica y transporte del futuro

El consejero también habló del arribo de 180 vehículos eléctricos y autobuses ecológicos desde China, como parte de un acuerdo bilateral que permite importar estos vehículos libres de impuestos. “Los autos de nueva energía no hacen ruido, consumen muy poco y son ideales para ciudades como Buenos Aires”, afirmó.

Agregó que en China existen millones de estaciones de carga, mientras que en Argentina “aún hay sólo siete”, lo que representa un desafío de infraestructura.

Trenes magnéticos y energía limpia en Chubut

Otro ejemplo de tecnología avanzada es el tren de levitación magnética, que se plantea como un futuro proyecto y que utiliza satélites y energía limpia para operar.

En paralelo, resaltó el avance de proyectos de energía eólica en Chubut, en alianza con la firma ALUAR, generando no solo electricidad sino también capacidad técnica y empleo local.

Un futuro compartido

La intervención de An Guanghui dejó en claro que la cooperación entre China y Argentina no es circunstancial, sino que se basa en intereses estratégicos a largo plazo, con foco en la bioeconomía, el valor agregado en origen, las energías limpias y la tecnología aplicada al agro.

“Avanzamos juntos hacia el futuro”, afirmó, al cierre de su exposición, en un claro llamado a consolidar esta relación sobre bases de sustentabilidad, innovación y desarrollo económico compartido.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!