En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo, el Gobierno nacional avanzó esta semana en el proceso para transferir definitivamente Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a las provincias de Catamarca y Tucumán, un movimiento clave que se articula con la estrategia oficial para sumar votos en la Cámara de Diputados. Según informó TN, el gobernador catamarqueño Raúl Jalil mantuvo una reunión en la Casa Rosada para acelerar el acuerdo, un avance que también impacta en la dinámica política dentro del bloque de Unión por la Patria.
El encuentro se realizó este lunes en Balcarce 50, donde Jalil se reunió con la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, con el objetivo de revisar los términos de una ley convenio que habilite a ambas provincias a percibir regalías, participar en eventuales sociedades y obtener ganancias derivadas de la explotación minera. Fuentes oficiales señalaron al medio que “las tratativas están avanzadas en un 70%”, un grado de maduración que le permitió al Gobierno mostrar señales de agilidad en un contexto político donde cada acuerdo suma.

El traspaso, planteado desde hace meses por las provincias, depende de un entendimiento tripartito entre Catamarca, la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), institución que posee participación por su rol histórico como exploradora de las principales vetas del yacimiento. Desde Catamarca explicaron a TN que la discusión se orienta a un esquema “miti miti” con la UNT por haber descubierto áreas de interés, aunque aclaran que lo hicieron en tierras provinciales y con autorización local. Ese punto se transformó en uno de los ejes del diálogo técnico que aún no está cerrado.
La presencia de Jalil en la Casa Rosada representa un avance relevante en un expediente que tuvo idas y vueltas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, cuando YMAD figuraba entre las compañías estatales destinadas a privatizarse en la primera versión de la Ley Bases. El giro político de los últimos meses derivó en una nueva negociación que apunta directamente al traspaso pleno a las provincias, lo que permitiría despejar la participación nacional y dejar la administración en manos locales.
Sin embargo, todavía resta definir un aspecto central: qué porcentaje de YMAD corresponderá a cada provincia. En Catamarca aseguran que la mayor parte del control debería quedar bajo su órbita, ya que los yacimientos se encuentran dentro de su territorio. “El Estado nacional ya tiene una ganancia al cobrar impuestos como IVA, Ingresos Brutos o Ganancias”, señalaron fuentes provinciales consultadas por TN. Si bien la discusión continúa, ambas jurisdicciones coinciden en la necesidad de concretar el traspaso para avanzar en nuevos modelos de asociación con compañías mineras.
“Nos permite dialogar mano a mano con las empresas mineras y asociarnos. Además, dado el mapa exploratorio que tiene YMAD, permite agilizar procesos para ir más rápido hacia proyectos activos, sean metalíferos o litíferos”, explicó a TN una persona al tanto de las negociaciones. Ese diagnóstico se alinea con el interés de Catamarca y Tucumán de fortalecer su cartera productiva en un contexto donde la minería del litio y el cobre se posicionan como sectores estratégicos para la economía argentina.

La negociación por YMAD se da en paralelo al trabajo del Gobierno nacional para reunir apoyos que permitan aprobar el Presupuesto 2026 en Diputados, un escenario donde las alianzas provinciales adquieren un rol determinante. Según publicó TN, la presencia de Jalil en Buenos Aires coincide con la posible ruptura del bloque de Unión por la Patria, que podría perder a los cuatro diputados que responden al mandatario catamarqueño.
De confirmarse la salida, esos legisladores conformarían un bloque provincial propio, lo que modificaría el mapa de fuerzas de la Cámara baja y abriría un margen de negociación más favorable para el oficialismo. En este escenario, el Gobierno confía en que esos diputados podrían votar a favor del Presupuesto, dando un gesto político importante en una votación ajustada.
Jalil ya había dado señales de acercamiento al Ejecutivo semanas atrás, cuando fue uno de los primeros gobernadores en reunirse con Diego Santilli, ministro del Interior, para discutir la agenda legislativa y transmitir los pedidos de la provincia. De acuerdo con TN, se espera también que el gobernador acompañe la reforma laboral que el oficialismo planea debatir durante el verano, otro punto central de la hoja de ruta legislativa del Gobierno.
El vínculo entre la Nación y las provincias del norte mostró una dinámica de entendimiento en las últimas semanas, marcada por la necesidad mutua de sostener acuerdos políticos en un contexto económico exigente. Fuentes provinciales consultadas por TN reconocieron que “la elección nacional fue un enorme espaldarazo, esperemos que lo aprovechen de la mejor manera. Nosotros somos pragmáticos: más allá de las ideologías o partidos, si le va bien al país, le va bien a las provincias y a la gente”.
La aceleración del traspaso de YMAD llega en un momento donde el Gobierno necesita mostrar funcionamiento, capacidad de diálogo y avances concretos, especialmente en áreas estratégicas como los recursos naturales. Para Catamarca y Tucumán, el acuerdo representa una oportunidad económica y política, mientras que para la Casa Rosada se convierte en una pieza más dentro de un ajedrez legislativo donde cada voto cobra relevancia.
Con las negociaciones avanzadas y los intereses alineados, las próximas semanas serán decisivas para determinar si la transferencia del yacimiento se firma antes del debate del Presupuesto. Si eso sucede, se consolidará un gesto de cooperación intergubernamental con impacto directo tanto en el mapa minero como en la arquitectura parlamentaria del país.