El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en la sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de octubre de 2023.
La nueva edición del Congreso Nacional Silvopastoril organizado por el INTA, como las ediciones anteriores, “servirá para intercambiar conocimientos, experiencias, reflexionar y debatir. De esta manera, avanzar más eficientemente en equipo y en red para poder llevar soluciones a los diferentes sectores tanto de la producción como de los tomadores de decisiones públicos”, indican en el sitio oficial.
“Durante muchos años el INTA visualizó a los sistemas Silvopastoriles (SSP) por su importancia y complejidad productiva, social y ambiental. Desde sus proyectos comenzó a generar conocimiento y tecnología en pos de entender y mejorar a los mismos. Fueron años de muchos avances y esfuerzos que se vieron compensados con el avance de políticas que apoyen la actividad, basadas en conocimientos”, explican desde la Comisión Organizadora.
Desde INTA se impulsó el conocimiento sobre los SSP con especies implantadas, y cada vez con más fuerza, se trabaja para lograr un uso sustentable de los bosques nativos que incluyen, tradicionalmente, la producción ganadera.
El plazo para el envío de los trabajos fue el 15 de agosto próximo.
El Programa del Congreso y las dos salidas de campo.
Comienzo de Acreditación y brindis
16:00 a 19:00 hs.
8:00 a 9:00 hs.
Acreditación.
9:00 a 9:30 hs.
Apertura Congreso
Apertura por parte de las autoridades de la Dirección Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Dirección Nacional y Regional Buenos Aires Norte del INTA y Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA – Presidente organización del V Congreso Nacional Silvopastoril.
Eje 1: Producción ganadera y forestal sostenible:
Panel Productividad de Sistemas Silvopastoriles bajo plantaciones forestales.
Moderador: Dante Pueyo (EEA Corrientes).
9:30 a 10:45 hs.
Resultados comparados de los SSP bajo plantaciones y pasturas a cielo abierto (performance y bienestar animal, componente forrajero y forestal) en las regiones Chaqueña, Mesopotámica y Delta.
Expositores: Luis Colcombet (EEA Montecarlo), Edgardo Casaubon (EEA Delta), María Zimerman (Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido del INTA Leales), Jessika Cavalieri (EEA Las Breñas), Luis Gándara (EEA Corrientes), Marcos Atanasio (EEA Saenz Peña), Patricia Egolf (Instituto de Economía INTA).
10:45 a 11:15 hs.
Pausa de Café.
Eje 2: Los SSP como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático: Panel Los sistemas silvopastoriles y el ambiente.
Moderador: Vanina Cosentino (INTA Castelar).
11:15 a 11:35 hs.
Respuesta de la producción materia seca de sistemas silvopastoriles en Argentina.
Expositor: Pablo Peri (Coordinador Nacional Forestal del INTA).
11:35 a 12:00 hs.
El carbono en sistemas silvopastoriles de la región chaqueña y en los arenales Correntinos.
Expositora: Natalia Banegas (Instituto de Investigación Animal del Chaco
Semiárido del INTA Leales).
Eje 3: Políticas y estrategias en sistemas silvopastoriles y eje 4: Innovadores ganaderos, relevo generacional con la voz de los productores y sus experiencias:
Panel Estrategias que contribuyen con la sustentabilidad de los SSP. La voz de los productores.
Moderadora: Paula Ferrere (AER 9 de Julio).
12:00 a 12:20 hs.
SSP con algarrobo en el establecimiento Familia Don Edmundo Ibarra.
Expositor: Productor Edmundo Ibarra de Concepción del Bermejo, Chaco.
12:20 a 12:40 hs.
SSP bajo plantaciones de pinos en un establecimiento Correntino.
Expositor: Familia Prodcutora Helbig, Ituzaingó, Corrientes.
12:40 a 13:00 hs.
El valor de las experiencias expuestas en la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Expositora: Patricia Keller (Investigadora independiente).
13:00 a 14:00 hs.
Almuerzo a cargo del Congreso.
Eje 1: Producción ganadera y forestal sostenible.
Eje 2: Los SSP como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Eje 3: Políticas y Estrategias aplicadas en los SSP: Panel Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) .
Moderador: Hernán Hernández (EEA Yuto)
14:00 a 14:30 hs.
Avances de la Mesa Nacional MBGI.
Expositor: Martín Mónaco (Director de Bosques del MAyDS).
14:30 a 15:00 hs.
Capacidad de secuestro de carbono de agroecosistemas leñosos y herbáceos bonaerenses.
Expositor: Agustín Montenegro (INTA EEA Hilario Ascasubi-CONICET).
15:00 a 15:30 hs.
Sitios MBGI en la región del Monte Mendocino.
Expositor: Sebastián Mora (INTA Rama Caída).
15:30 a 16:00 hs.
Sinergias y conflictos del manejo Silvopastoril en bosques de Nothofagus antárctica en Tierra de Fuego, bajo esquema MBGI.
Expositor: Guillermo Martínez Pastur (CADIC-CONICET).
16:00 a 16:30 hs.
Pausa de Café.
16:30 a 17:00 hs.
Avances de MBGI en la cuña boscosa santafesina.
Expositor: Germán Castro (INTA EEA Reconquista).
Eje 4: Innovadores ganaderos, relevo generacional con la voz de los productores y sus experiencias: Panel Estrategias MBGI que contribuyen con la sustentabilidad: La voz de los productores.
Moderadora: Agustina Soto Castelló (MAyDS).
17:00 a 17:30 hs.
Sitio MBGI en bosque de Ñire en el establecimiento Las Bayas.
Expositora: Productora Adriana Gianina, Grupo Cambio Rural Aldea
Las Pampas, Chubut.
17:30 a 18:00 hs.
Sitio piloto MBGI en el Parque Chaqueño de la zona de Quimilí.
Expositor: Productor Manuel Monedero de Santiago del Estero.
18:00 a 18:30 hs.
Conclusiones y cierre de jornada.
El V Congreso Nacional Silvopastoril tendrá salidas de campo al Delta y al Establecimiento La Negra en la provincia de Buenos Aires el día 17 de Octubre 2023.
Sistemas silvopastoriles con salicáceas en el delta del paraná
sistema silvopastoril con eucaliptos y cría bovina en establecimientos la negra sa
Más info: www.congresosilvopastoril2023.com.ar
Argentina Forestal