Con inscriptos de diferentes puntos del país como Formosa; La Plata; Corrientes y Entre Ríos. También de países como Chile; Paraguay (Asunción), Brasil (Dois Vizinhos y Santa María), conferencias y exposiciones de trabajos voluntarios y pósters durante los días jueves y viernes diversas temáticas propuestas por los organizadores fueron abordadas. Ciencia de Datos, IA, Madera de Especies Misioneras, Restauración de Ecosistemas Forestales, Biorrefinería, Energía de fuente de biomasa, entre otros.
Desde el jueves, participaron alrededor de 200 personas de diferentes puntos del país como Formosa; La Plata; Corrientes y Entre Ríos. También de países como Chile; Paraguay (Asunción), Brasil (Dois Vizinhos y Santa María)
El primer día del evento hubo exposiciones de trabajos voluntarios de manera oral y en póster, y también conferencias principales. Por la mañana el Dr. Marco Bressan (Cambium Earth) expuso sobre “El alto potencial de la ciencia de datos y de la inteligencia artificial para la gestión de plantaciones forestales en Argentina”. Le siguió la Dra. Corina Graciano quien compartió su exposición “Producción de especies arbóreas nativas de la selva misionera: experiencias de plantación dentro y fuera del bosque para la producción de madera y frutos”.
A la tarde, fue el turno del Dr. Marcelo Arturi quien participó con su exposición: “Árboles nativos en plantaciones forestales de Misiones: perspectivas y oportunidades”. Luego, el Dr. Antonio Lara Aguilar presentó su ponencia titulada “La restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad y la recuperación de los servicios ecosistémicos: nuevos retos ante el cambio climático”.
A las 18:00, se realizó el acto de apertura donde brindaron unas palabras el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, el vicerrector de la Universidad, Sergio Katogui; el director regional del INTA Misiones, Fabio Wyss y el subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones, Juan Gauto.
Además estuvieron presentes otras autoridades de la UNaM como el secretario General de Extensión, Mauricio Franco; el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido junto a la secretaria de Investigación de esa Facultad, Beatriz Rivero. Además participaron autoridades municipales y provinciales.
Entre los asistentes, estuvo presente el representante técnico del Instituto Forestal Provincial, Sebastian Escalada, quien destacó la realización del 2° Encuentro de estudiantes Ciencias Forestales, Ciencias Agrarias, y carreras afines del MERCOSUR; y un espacio virtual para el debate en torno a la Gestión Integral del Fuego (GIF).
Las Jornadas continuaron el viernes 22 con otras cuatro conferencias principales, exposiciones orales y poster; y finalizan el sábado 23 con una salida a campo en el que los/as participantes optaron por dos destinos.
En tanto, en la jornada del viernes, continuaron las conferencias y exposiciones de trabajos voluntarios y pósters de las XIX Jornadas Técnicas Ambientales y Forestales 2023.
El lugar de encuentro fue el salón Pirámide de la ciudad de Eldorado, donde durante la mañana y por la tarde, se desarrollaron 4 conferencias principales y exposiciones de trabajos voluntarios.
Por la mañana, expuso el Ing. Andrés Scherer de PINDO S.A. con una conferencia titulada: “Desafíos en el dimensionamiento de una planta de energía con biomasa forestal”. Luego continuó la Dra. María Cristina Area de CONICET- UNaM, quien expuso sobre “Biorrefinería forestal ¿Por qué y para qué?”.
Por la tarde la Dra. Flávia G. König Brun de la UTFPR, presentó su conferencia “Arbolado Urbano en el contexto de cambio climático”. La última exposición de la jornada fue de manera virtual y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Alvarado de la Universidad de Washington, la misma se tituló “Ciencia y tecnología para la toma de decisiones en incendios forestales en el Siglo 21”.
Para cerrar estos dos días de conferencias, María Elena Gauchat, directora e la Estación Experimental de INTA Montecarlo junto al vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales, Diego Broz, dirigieron unas palabras al público presente.
Finalmente, el sábado se realizaron dos salidas a campo con la que concluyeron esta nueva edición de las Jornadas.
Argentina Forestal