Por Agroempresario.com
Viajar en tren ofrece numerosos beneficios: comodidad, espacio para disfrutar de día y noche, sostenibilidad, seguridad y la oportunidad de cubrir largas distancias en poco tiempo. Además, muchos trenes turísticos permiten maravillarse con paisajes espectaculares desde ventanas panorámicas.
Según una encuesta de Global Travel Trends para American Express, el 68% de los viajeros muestra un creciente interés por los viajes sustentables, el 78% busca reducir el estrés y el 61% prefiere viajes más pausados. Los trenes cumplen con estos requisitos y más.
En Argentina, los trenes turísticos como el Tren a las Nubes en Salta, el Tren del Fin del Mundo en Tierra del Fuego, el Tren de las Sierras en Córdoba, el Tren de la Selva en Misiones y el Viejo Expreso Patagónico o “La Trochita” en Chubut y Río Negro ofrecen experiencias inolvidables atravesando diversos paisajes naturales.
Para quienes buscan experiencias internacionales, hay opciones como el famoso Glacier Express en Suiza, que recorre 291 puentes y 91 túneles a través de paisajes alpinos impresionantes, o el Royal Canadian Pacific, un lujoso tren vintage que atraviesa parques nacionales y montañas en Canadá, ofreciendo alojamiento y servicio cinco estrellas.
Otros destacados incluyen el Andean Explorer en Perú, que viaja por el Altiplano hasta Arequipa, y el Eastern and Oriental Express en Asia, que ofrece recorridos de lujo como Wild Malaysia desde Singapur hasta Penang, con vistas panorámicas y experiencias culturales únicas.
Estos trenes no solo ofrecen transporte, sino también la oportunidad de sumergirse en paisajes inigualables y disfrutar de comodidades que rivalizan con las de los mejores hoteles, haciendo que cada viaje sea una experiencia memorable.